• VISITA
    • Localización
    • Colección
    • Visitas Guiadas Grupales
  • BIENVENIDO
    • Vive el MUCHO
    • Museo >
      • MUCHO VIRTUAL
  • Accesibilidad
  • INICIO
  • Horarios y Costos
  • EXPOSICIONES
    • ARTHROPODA
    • Colonia Juárez: Entorno Cultural del MUCHO
    • Pasadas >
      • MODA CIRCULAR-Accesorios de biomateriales de cacao
      • CACAO TIC-Tejiendo la historia del chocolate en México
      • LA MESA DEL CACAO MEXICANO II
      • CACAO POSTAL
      • Rebozos y Chocolates: Hilando Identidad
      • Cásate con MUCHO amor
      • ¡Ponte tu rebozo! Hilando comunidad
      • La Virgen del Chocolate
      • El chocolate de ayer y hoy
      • XICALLI-Comunidad | Accesibilidad | Sostenibilidad
      • Noche de Museos Primavera 2022
      • Talleres de Primavera 2022
      • Alegrón 2021-Memorias de cosecha de cacaos mexicanos
      • Cásate con MUCHO amor-Bodas Prehispánicas
      • El amor es deleitada sustancia de chocolate
      • Polifonía Mexicana del Cacao III
      • Mole y Chocolate: Una Pareja celestial
      • La mesa del cacao mexicano
      • Recorrido Corporal al MUCHO
    • Próxima
    • Memoria >
      • 2024 >
        • Rito y Remedio-Isabel Sanchez
        • Procesos naturales: Educacion y cacao
        • La belleza del reino animal
        • Chocolatecuhtli
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
  • ACTIVIDADES
    • Académico
    • Cursos
    • Talleres
    • Noche de Museos
    • Eventos Privados
    • #RecomendamosMUCHO
  • CHOCOLATE
    • Tienda
    • Fonda Cacao
  • SÚMATE Y APOYA
    • Filantropía
    • Membresías
    • Servicio Social / Prácticas Profesionales
  • Contacto
  • English
  • VISITA
    • Localización
    • Colección
    • Visitas Guiadas Grupales
  • BIENVENIDO
    • Vive el MUCHO
    • Museo >
      • MUCHO VIRTUAL
  • Accesibilidad
  • INICIO
  • Horarios y Costos
  • EXPOSICIONES
    • ARTHROPODA
    • Colonia Juárez: Entorno Cultural del MUCHO
    • Pasadas >
      • MODA CIRCULAR-Accesorios de biomateriales de cacao
      • CACAO TIC-Tejiendo la historia del chocolate en México
      • LA MESA DEL CACAO MEXICANO II
      • CACAO POSTAL
      • Rebozos y Chocolates: Hilando Identidad
      • Cásate con MUCHO amor
      • ¡Ponte tu rebozo! Hilando comunidad
      • La Virgen del Chocolate
      • El chocolate de ayer y hoy
      • XICALLI-Comunidad | Accesibilidad | Sostenibilidad
      • Noche de Museos Primavera 2022
      • Talleres de Primavera 2022
      • Alegrón 2021-Memorias de cosecha de cacaos mexicanos
      • Cásate con MUCHO amor-Bodas Prehispánicas
      • El amor es deleitada sustancia de chocolate
      • Polifonía Mexicana del Cacao III
      • Mole y Chocolate: Una Pareja celestial
      • La mesa del cacao mexicano
      • Recorrido Corporal al MUCHO
    • Próxima
    • Memoria >
      • 2024 >
        • Rito y Remedio-Isabel Sanchez
        • Procesos naturales: Educacion y cacao
        • La belleza del reino animal
        • Chocolatecuhtli
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
  • ACTIVIDADES
    • Académico
    • Cursos
    • Talleres
    • Noche de Museos
    • Eventos Privados
    • #RecomendamosMUCHO
  • CHOCOLATE
    • Tienda
    • Fonda Cacao
  • SÚMATE Y APOYA
    • Filantropía
    • Membresías
    • Servicio Social / Prácticas Profesionales
  • Contacto
  • English
  MUCHO CHOCOLATE

Insectos del Cacao

Imagen



​A nivel mundial existe una gran diversidad biológica, en el caso de los animales, el grupo de los artrópodos son los de mayor número, abarcando aproximadamente el 85% de los organismos vivos y en México las selvas tropicales y secas son los hábitats que 
contienen un gran número de esto sinsectos Llorente Bousquets, J. E., Morrone Juan J., et. al. 2004.

Los insectos son los principales depredadores de otros invertebrados y por lo tanto 
controladores de plagas, descomponen y eliminan un importante porcentaje de la materia 
orgánica, son los principales polinizadores de plantas, tienen una importancia económica y ecológica, aunque en ocasiones cuando su población es elevada y va en aumento, consumen el tercio de las cosechas a nivel mundial y son los principales vectores de las enfermedades humanas Brusca & Brusca, 2002.​






Imagen
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.