• VISITA
    • Localización
    • Visitas Guiadas Grupales >
      • Colección
  • BIENVENIDO
    • Vive el MUCHO
    • Museo >
      • MUCHO VIRTUAL
  • Accesibilidad
  • INICIO
  • Horarios y Costos
  • EXPOSICIONES
    • Cásate con MUCHO amor
    • ¡Ponte tu rebozo! Hilando comunidad
    • Rebozos y Chocolates: Hilando Identidad
    • La Virgen del Chocolate
    • El chocolate de ayer y hoy
    • Pasadas >
      • XICALLI-Comunidad | Accesibilidad | Sostenibilidad
      • Noche de Museos Primavera 2022
      • Talleres de Primavera 2022
      • Alegrón 2021-Memorias de cosecha de cacaos mexicanos
      • Cásate con MUCHO amor-Bodas Prehispánicas
      • El amor es deleitada sustancia de chocolate
      • Polifonía Mexicana del Cacao III
      • Mole y Chocolate: Una Pareja celestial
      • La mesa del cacao mexicano
      • Recorrido Corporal al MUCHO
    • Próxima
    • Memoria >
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
  • ACTIVIDADES
    • Académico
    • Cursos
    • Talleres
    • Noche de Museos
    • Eventos Privados
    • #RecomendamosMUCHO
  • CHOCOLATE
    • Tienda
    • Fonda Cacao
  • SÚMATE Y APOYA
    • Filantropía
    • Membresías
    • Servicio Social / Prácticas Profesionales
  • Contacto
  • English
  • VISITA
    • Localización
    • Visitas Guiadas Grupales >
      • Colección
  • BIENVENIDO
    • Vive el MUCHO
    • Museo >
      • MUCHO VIRTUAL
  • Accesibilidad
  • INICIO
  • Horarios y Costos
  • EXPOSICIONES
    • Cásate con MUCHO amor
    • ¡Ponte tu rebozo! Hilando comunidad
    • Rebozos y Chocolates: Hilando Identidad
    • La Virgen del Chocolate
    • El chocolate de ayer y hoy
    • Pasadas >
      • XICALLI-Comunidad | Accesibilidad | Sostenibilidad
      • Noche de Museos Primavera 2022
      • Talleres de Primavera 2022
      • Alegrón 2021-Memorias de cosecha de cacaos mexicanos
      • Cásate con MUCHO amor-Bodas Prehispánicas
      • El amor es deleitada sustancia de chocolate
      • Polifonía Mexicana del Cacao III
      • Mole y Chocolate: Una Pareja celestial
      • La mesa del cacao mexicano
      • Recorrido Corporal al MUCHO
    • Próxima
    • Memoria >
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
  • ACTIVIDADES
    • Académico
    • Cursos
    • Talleres
    • Noche de Museos
    • Eventos Privados
    • #RecomendamosMUCHO
  • CHOCOLATE
    • Tienda
    • Fonda Cacao
  • SÚMATE Y APOYA
    • Filantropía
    • Membresías
    • Servicio Social / Prácticas Profesionales
  • Contacto
  • English
  MUCHO

El futuro de la tradición

Imagen
Imagen
Imagen
Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición

Esta exposición se presenta para celebrar el Día Internacional de los Museos 2019 -18 de mayo.

El llamado de ICOM (International Council of Museums) para este año se refiere a la responsabilidad de los museos del mundo a trabajar como ejes culturales de su comunidad local y de la global.

Este llamado presenta una oportunidad para puntualizar la vocación del MUCHO como una entidad vinculante de los muy diversos actores que conforman la cultura del cacao y el chocolate en el presente, y los que nos han antecedido desde hace más de tres milenios.

Con esta exposición, invitamos al público a participar en una meditación individual y colectiva acerca de la cotidianeidad y de cómo las acciones que se llevan a cabo día a día formarán las tradiciones del futuro.

Para motivar esta meditación, nos honra presentar la mirada de la fotógrafa holandesa Jacqueline Dersjant, quien con su lente logró plasmar la intimidad y belleza de la vida diaria de una comunidad tabasqueña productora de cacao, de origen tzeltal y zoque. En esta zona se ha cultivado el cacao ininterrumpidamente por más de 400 años, y se sostienen tradiciones en torno a ello.


Arq. Ana Rita García Lascurain
Directora
MUCHO - Museo del Chocolate

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.