Cacao Mesoamericano amigable con la biodiversidad.
Es una iniciativa organizada por el proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad (SPSB), ejecutado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y la Fundación Mucho, A.C. y su Museo de Chocolate, con el apoyo de un Comité Coordinador integrado por representantes de instituciones académicas y de fomento a la producción y la transformación de cacao, así como de organizaciones y empresas vinculadas con las cadenas de valor de la producción agroforestal.
El Certamen busca reconocer la excelencia del cacao fino de aroma mesoamericano en términos de sabor, de las prácticas amigables con la biodiversidad utilizadas en su producción y de su potencial en los mercados internacionales. Participan en él cacaotales ubicados en siete de los diez países integrantes de la iniciativa Corredor Biológico Mesoamericano: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Los(as) concursantes enviaron documentación para avalar la aplicación de practica amigables con la biodiversidad, así como una muestra de cacao. Todas las muestras recibieron una clave para ser valoradas a ciegas y utilizadas en la elaboración de licor de cacao y chocolate, las cuales se cataron por dos paneles de expertos: Primer panel de evaluación: Las muestras mejor evaluadas pasará a la siguiente etapa. Segundo panel de evaluación: Se evaluaron las muestras para elegir los cinco mejores cacaos mesoamericanos de 2018. Los paneles de evaluación fueron acompañados y supervisados por una entidad auditora autónoma e independiente al Certamen. El Certamen otorgará a todos los(as) participantes un informe de resultados sobre la evaluación de su cacao para cada fase en la que haya participado. Estos informes aportarán al conocimiento del producto desde otras perspectivas. |