• INICIO
  • BIENVENIDO
    • Vive el MUCHO
    • Museo
    • Colección
  • RECETARIO DEL CACAO Y CHOCOLATE
  • MUCHO VIRTUAL
  • Horarios y Costos
  • VISITA
    • Localización
    • Visitas Guiadas Grupales
    • Accesibilidad
  • EXPOSICIONES
    • Actuales >
      • Polifonía Mexicana del Cacao >
        • Disfruta las traducciones
    • Pasadas >
      • El Cacao en la frontera
      • Un lugar llamado Cacao
      • Cualli: el tributo generoso de México
      • El molde para chocolate
      • Insectos del cacao ll
      • El futuro de la tradición
      • Semillas Astutas
      • Cacao Mesoamericano AB
      • El Cuerpo del Chocolate
      • Ilustratón
      • Museos Hiperconectados
      • Construyendo Chocolate Mexicano V
      • Pichucalco: Origen, tradición y cultura del cacao.
      • Antropomorfos
      • Insectos del Cacao
      • Del Chocolate a la Filantropía
    • Próxima
    • Memoria >
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
  • ACTIVIDADES
    • Académico
    • Cursos
    • Talleres
    • Noche de Museos
    • Eventos Privados
    • #RecomendamosMUCHO
  • CHOCOLATE
    • Tienda
    • Fonda Cacao
  • SÚMATE Y APOYA
    • Filantropía
    • Membresías
    • Servicio Social / Prácticas Profesionales
  • Contacto
  • English
  • INICIO
  • BIENVENIDO
    • Vive el MUCHO
    • Museo
    • Colección
  • RECETARIO DEL CACAO Y CHOCOLATE
  • MUCHO VIRTUAL
  • Horarios y Costos
  • VISITA
    • Localización
    • Visitas Guiadas Grupales
    • Accesibilidad
  • EXPOSICIONES
    • Actuales >
      • Polifonía Mexicana del Cacao >
        • Disfruta las traducciones
    • Pasadas >
      • El Cacao en la frontera
      • Un lugar llamado Cacao
      • Cualli: el tributo generoso de México
      • El molde para chocolate
      • Insectos del cacao ll
      • El futuro de la tradición
      • Semillas Astutas
      • Cacao Mesoamericano AB
      • El Cuerpo del Chocolate
      • Ilustratón
      • Museos Hiperconectados
      • Construyendo Chocolate Mexicano V
      • Pichucalco: Origen, tradición y cultura del cacao.
      • Antropomorfos
      • Insectos del Cacao
      • Del Chocolate a la Filantropía
    • Próxima
    • Memoria >
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
  • ACTIVIDADES
    • Académico
    • Cursos
    • Talleres
    • Noche de Museos
    • Eventos Privados
    • #RecomendamosMUCHO
  • CHOCOLATE
    • Tienda
    • Fonda Cacao
  • SÚMATE Y APOYA
    • Filantropía
    • Membresías
    • Servicio Social / Prácticas Profesionales
  • Contacto
  • English
  MUCHO
Imagen
2 de septiembre del 2020

Celebramos el Día Nacional del Cacao y el Chocolate. 
 
Hace un año, los legisladores de México votaron a favor de que el país dedique un día del año a la cultura Mexicana del cacao y el chocolate.
 
Hoy, las voces de México nos unimos para honrar este patrimonio nuestro. Hoy cantamos todos al regalo de Quetzalcóatl, al alimento de los dioses, al bendito chocolate.
 
Este es un llamado a la unión en la diversidad, a superar la adversidad y a seguir adelante, construyendo e inspirando.
 
Sumándonos a estas voces múltiples, hoy presentamos desde el
MUCHO-Museo del Chocolate, un canto al festín que es la vida. Un llamado polifónico a la celebración fraterna.
 
No sabemos si es la primera vez, pero hoy presentamos la traducción inédita de dos poemas mexicas, el “Poema de Texcoco” de Nezahualcóyotl, el rey poeta, y el “Canto del Festín”.
 
De las voces de Nezahualcóyotl al manuscrito de Juan Bautista de Pomar, su bisnieto, en 1582. Del náhuatl al español, gracias a la erudición de Garibay y de Léon-Portilla.
 
Hoy, del español a lenguas indígenas del siglo XXI, por la profusión de hablantes traductores de los poemas y voceros de ellos, que se han sumado generosamente con nosotros a esta celebración.
 
Estas traducciones y cantos de las voces de mujeres y hombres mexicanos. Todos viviendo en este año de pandemia de 2020,
​simétrico y determinante.
 
Bebamos ahora, comamos ahora cacao floreciente, con él deleitémonos…
 
Arquitecta Ana Rita García-Lascurain
Directora MUCHO-Museo del Chocolate

Ciudad de México 
Disfruta aquí de las traducciones
Disfruta aquí de las traducciones
Proudly powered by Weebly