2 de septiembre del 2020
Celebramos el Día Nacional del Cacao y el Chocolate. Hace un año, los legisladores de México votaron a favor de que el país dedique un día del año a la cultura Mexicana del cacao y el chocolate. Hoy, las voces de México nos unimos para honrar este patrimonio nuestro. Hoy cantamos todos al regalo de Quetzalcóatl, al alimento de los dioses, al bendito chocolate. Este es un llamado a la unión en la diversidad, a superar la adversidad y a seguir adelante, construyendo e inspirando. Sumándonos a estas voces múltiples, hoy presentamos desde el MUCHO-Museo del Chocolate, un canto al festín que es la vida. Un llamado polifónico a la celebración fraterna. No sabemos si es la primera vez, pero hoy presentamos la traducción inédita de dos poemas mexicas, el “Poema de Texcoco” de Nezahualcóyotl, el rey poeta, y el “Canto del Festín”. De las voces de Nezahualcóyotl al manuscrito de Juan Bautista de Pomar, su bisnieto, en 1582. Del náhuatl al español, gracias a la erudición de Garibay y de Léon-Portilla. Hoy, del español a lenguas indígenas del siglo XXI, por la profusión de hablantes traductores de los poemas y voceros de ellos, que se han sumado generosamente con nosotros a esta celebración. Estas traducciones y cantos de las voces de mujeres y hombres mexicanos. Todos viviendo en este año de pandemia de 2020, simétrico y determinante. Bebamos ahora, comamos ahora cacao floreciente, con él deleitémonos… Arquitecta Ana Rita García-Lascurain Directora MUCHO-Museo del Chocolate Ciudad de México |
MUCHO
Proudly powered by Weebly